Amigos huamachuquinos que viven en cualquier punto del país y del mundo les invito a que bajo la modalidad de patrocinio o apadrinamiento con el pago de 5 soles por metro cuadrado del enyesado o mediante el valor de una bolsa de yeso 4.5 soles. Contactarse al correo elect. antoni3019@hotmail.com también puede comunicarse al celular 948517220 rpm * 869820. el periodo de restauración es de tres meses, febrero marzo y abril del presente año. coordinar con el Regidor P. Antonio Campos Castillo, promotor de la restauración y puesta en valor.
lunes, 26 de marzo de 2012
Compromiso por la Cultura: Restuaración de Casa de Arcos
Proyección de trabajo para el 2012
Ciclovía |
- Concretizar la gestión del Terminal Terrestre Integral
- Implementar la Ecovía recreativa
- Consolidar la vía de evitamiento alternativa (que parte del puente Bellavista -Orbegoso, siguiendo por sobre el manantial Agua de los Pajaritos hasta la cuchilla, siguiendo las huellas del inconcluso canal de riego)
- Fortalecer y continuar con el proyecto de educación de tránsito
- Fortalecer la organización del Waman Raymi y de los Wamachukos (adquirir terreno para su escenificación).
- Formular la ordenanza: generación de identidad arquitectónica de la plaza de armas
- Formular la ordenanza: que declara zona intangible - áreas protegidas todas las cabeceras de cuenca
- Gestionar el inicio del proyecto de Ecolimpieza, unido a la reubicación del relleno sanitario
- Gestionar la proyección urbana en el sector Bellavista - Chochoconda
- Iniciar la gestión de la construcción de la 1000 gradas y del mirador turístico en el Sazón
- Implementar proyectos productivos en el corredor PAMPASURVAC (Pallar Alto, Pampatac, Surual, Vaquería y Carranmaca)
- Implementación de vacas lecheras en Yanasara e inicio de la construcción del camino peatonal
- Gestionar el proyecto de embazar el Agua Los Pajaritos
- Implementar el campo Ferial
- Consolidar el proyecto de los espectáculos públicos liderados por los talleres de danza y diversos grupos artísticos.
Gestiones 2011 del regidor Antonio Campos Castillo
Desde el inicio de la gestión partió planteando la
elaboración de la actualización del plan estratégico concertado, quedando
dentro de la comisión de gestión para tal fin. El regidor tomó contacto con un
equipo técnico de expertos quienes vinieron personalmente hasta Huamachuco
dialogando con el alcalde y las gerencias. Afirmando que se haría lo más pronto
posible, sin embargo pasó el tiempo y nunca se llegó a concretizar.
En los meses de mayo y junio se desarrollaron talleres de
sensibilización y conformación del grupo impulsor del ordenamiento
territorial, esta actividad se
desarrolló con el apoyo y gestión de Nury García que representa a Proyecto
Amigo, logrando que participen Las
Gerencias de la Municipalidad. Asumiendo un compromiso de realizar un trabajo
de gestión conjunta en el marco de concretizar elproyecto de OT. El Municipio
logró financiar los viáticos de los ponentes los dos talleres de sensibilización y
reflexión. Ha pasado el tiempo y nunca se logró
financiar concretamente el proceso, a fines del 2011 e inicios de
año 2012 se ha politizado el tema
haciendo que pase la gestión de este proyecto a la Comisión de Regidores de Desarrollo
económico, la misma que ha vuelto a foja cero, solo se confía en Cerplan y en el Gobierno
Regional de la Libertad.
- Formulación dl micro proyecto: “Fortalecimiento organizacional y desarrollo de capacidades en comunidades rurales de Huamachuco” por el monto de s/. 288,691.20 En orden al trabajo descentralizado y zonificado de los regidores (mes de mayo)
- Formulación de la ampliación del proyecto “Educando y ordenando el tránsito en Huamachuco”, proyecto iniciado por la Sra. Silvia Vergara. Monto s/. 120,000.00. La originalidad de este proyecto es la implementación de educadores de tránsito en las calles
- Formulación de la ordenanza 123 que Establece la ubicación de los terminales terrestres provisionales en la ciudad de Huamachuco.
- Solicitó en el mes de Julio del 2011 que se declare en Emergencia Los Pantanos de Purrumpampa. Realizándose bajo resolución de consejo.
- Asumió la comisión especial de diálogo con los actuales propietarios de la casa de José Faustino Sánchez Carrión, para la compra o expropiación de este patrimonio histórico. Concluyendo el informe que se opte por un arbitraje o inicio del juicio de expropiación.
- Ha promovido la delimitación y cercado del Parque ecológico y recreacional de las pampas de Purrumpampa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)